🧠 ¿Por qué pienso que todos me critican?

PLUS: La razón por la que nos olemos a nosotros a mismos

¿Qué tal? Espero que la semana haya ido muy bien, en el correo de hoy, vamos a ver los siguientes temas:

  • ¿Por qué pensamos que todos nos critican?

  • Un estudio revela porqué nos olemos a nosotros mismos.

¿Por qué pienso que todos me critican?

Muchas veces, sentimos que estamos bajo el escrutinio constante de los demás, una sensación que puede ser abrumadora.

Pero, ¿qué hay detrás de esta percepción?

Vamos a explorar algunas teorías y estudios que nos ayudan a entender este fenómeno.

🧐 Psicología del filtro mental

Según un artículo de Psychology Today, una de las causas podría ser el "filtro mental", una distorsión cognitiva donde una persona solo percibe las críticas y omite los elogios o comentarios positivos.

➡️ Esto puede llevar a una visión sesgada de cómo los demás realmente nos ven y nos tratan.

👀 Crítica y control: la búsqueda de poder

Un artículo de Thinkable Mind explica cómo la crítica puede usarse como una forma de expresar descontento o frustración, o como un medio para ejercer control o poder sobre otros.

➡️ Esta dinámica puede influir en cómo percibimos las intenciones detrás de las palabras de los demás.

📱 ¿Las redes sociales también influyen en esto?

Sí, las redes sociales también influyen en esto.

Han transformado la manera en que interactuamos y percibimos las opiniones de los demás. La constante comparación y la exposición a una multitud de opiniones pueden amplificar la sensación de estar siendo criticados.

Vale Mentalysta y… ¿cómo lo podemos trabajar?

🤔 Estrategias de Afrontamiento

1. Reenmarcar la crítica: Ver la crítica como una oportunidad para el crecimiento personal, en lugar de un ataque personal. Aunque, este no siempre es posible.

2. Escucha Activa: Es importante escuchar la crítica sin interrumpir y pedir aclaraciones si es necesario.

3. Apoyo Social: Hablar con amigos o mentores de confianza puede ofrecer una nueva perspectiva y alivio emocional.

4. Autocuidado: Actividades como el ejercicio, la meditación o los hobbies pueden ayudar a construir la resiliencia frente a las críticas.

¿Qué información podemos extraer de todo esto? ⬇️ 

Concluir, es vital reconocer que la percepción de críticas constantes es un reflejo de procesos internos complejos.

Al abordar factores como la autoestima, las experiencias pasadas y la ansiedad social, podemos empezar a desentrañar el nudo de estas percepciones.

La clave está en el autoconocimiento y en el desarrollo de habilidades comunicativas y de autoconfianza.

Este viaje hacia el autoentendimiento y la mejora de nuestras relaciones interpersonales no solo nos libera de la carga de sentir críticas inexistentes, sino que también nos empodera para vivir una vida más plena y satisfactoria.

Recordemos que la crítica, real o percibida, no define quiénes somos; somos mucho más que las opiniones de los demás.

Para profundizar

🗞️  ¿Por qué siento que todos me critican?, un artículo de Psicología y Mente.

🗞️ Cuando me critican no sé qué hacer, un artículo de Psicólogos Alcalá.

📄 Estudio: ¿Por qué nos olemos a nosotros a mismos?

👀 ¿Alguna vez te has preguntado por qué nos auto-olfateamos?

Un intrigante estudio publicado en "Physiology & Behavior" aborda esta curiosidad cotidiana.

¿Lo vemos? ⬇️ 

Los investigadores descubrieron que la autoinspección olfativa, esa acción de olfatear nuestras manos después de un apretón o revisar nuestras camisetas usadas, tiene diversas funciones.

Desde monitorear nuestra salud e higiene hasta adaptarnos a normas sociales y sexuales, este comportamiento aparentemente trivial revela información sobre nuestro estado físico y emocional.

Con participantes checos 🇨🇿 , el estudio identificó tres tipos de auto-olfateo: aceptabilidad social, íntima y cosmética, y descubrió que hombres y mujeres se comportan de manera diferente en este aspecto.

  • Se observó que los hombres tienden a realizar más autoinspección íntima que las mujeres, sobretodo en partes íntimas.

Fascinantemente, este estudio nos abre una ventana al entendimiento profundo de nuestras acciones más instintivas y cotidianas, y sugiere nuevas vías para explorar la relación entre el comportamiento humano y el bienestar físico y emocional.

Hasta aquí el correo de hoy, nos vemos el Martes a la hora de siempre.

Mentalysta