🧠 El efecto Ikea

El por qué valoramos más lo que hacemos nosotros que lo que hace el resto

Imagina este escenario: después de semanas de planificación y trabajo, finalmente terminas en un proyecto personal.

Puede ser la creación de un mueble 🪑, la preparación de un evento 🥳 o la participación en un proyecto en el trabajo 🖥️ .

Sea lo que sea, estás invirtiendo tiempo y esfuerzo de tu vida en eso para “crearlo”. ¿Y sabes qué?

Cuando finalmente ves el resultado, te sientes increíblemente satisfecho/a y orgulloso/a de lo que has logrado. Es más, seguro que piensas que tu creación es mejor que la de la media…

Pues esto tiene un nombre… el efecto Ikea.

¿Lo vemos? 👇🏼

¿Qué es el efecto Ikea? 🧐

El efecto IKEA, también conocido como el "efecto del esfuerzo propio", se refiere a la tendencia humana a valorar más las cosas que creamos nosotros mismos que las que adquirimos ya hechas.

Esta inclinación se manifiesta en diversas áreas de la vida, desde la construcción de muebles hasta la decoración del hogar, trabajos que hemos hecho en la escuela y más allá.

De acuerdo, pero puede que ahora te estés preguntando…

🤔 ¿Por qué se llama "efecto Ikea"?

El "efecto Ikea" se llama así en referencia a la tienda IKEA, ya que la empresa sueca IKEA ha popularizado la idea de comprar muebles desmontados que los clientes deben construir por sí mismos.

Curioso, ¿verdad? Adentrémoos más en este efecto psicológico.

🪑 El encanto de montar tus propios muebles

Imaginemos un escenario común ➡️ compras un mueble en IKEA y llegas a casa emocionado/a por darle vida a ese rincón de tu hogar que has estado planeando durante semanas.

Abres la caja 📦️ , sacas las piezas y comienzas a seguir las instrucciones.

Puedes pasar horas atornillando, encajando y ensamblando, y al final del proceso, te sientes orgulloso/a de tu logro. Has creado algo con tus propias manos, y ese sentimiento de logro no tiene precio.

Un estudio realizado por Norton, Mochon, y Ariely (2012) exploró esta tendencia. Descubrieron que las personas valoraban más sus propios esfuerzos al ensamblar muebles de IKEA que los mismos muebles ya montados y listos para usar, aunque los suyos fueran peores.

Esto sugiere que no se trata simplemente de ahorrar dinero o personalizar el producto, sino de la satisfacción que proviene de la inversión de tiempo y esfuerzo en la creación.

Muy bien, Mentalysta, esto está muy interesante, pero ¿por qué sucede todo esto?, puede que te estés preguntando...

¿Por qué sucede el efecto Ikea? 👀

Una posible explicación proviene de la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger (1957).

Según esta teoría, cuando invertimos tiempo y esfuerzo en una tarea, creamos un conflicto cognitivo entre nuestra inversión y la percepción de la recompensa, dicho de otra manera, que nuestra mente entra en conflicto por el tiempo dedicado (montar el mueble) y la recompensa (el mueble construido) que la mayoría de veces será peor que uno montado por expertos o máquinas.

Para reducir este conflicto, tendemos a valorar más la tarea que realizamos y sus resultados.

➡️ En otras palabras, al ensamblar un mueble de IKEA, creamos una justificación interna para el esfuerzo invertido, lo que nos lleva a valorarlo más.

Así es nuestra mente…

El “efecto Ikea” no únicamente esta presente en la construcción de muebles 👇🏼

Lo encontramos en muchas otras áreas de la vida.

Por ejemplo, cuando cocinamos una comida desde cero, a menudo la disfrutamos más que si la compramos ya preparada.

En el mundo laboral, cuando contribuimos con ideas para un proyecto, estamos más comprometidos con su éxito que si solo seguimos las instrucciones de alguien más.

¿Qué nos dice la psicología social del efecto Ikea? 🧠 

El efecto IKEA es solo un ejemplo de cómo la psicología social puede arrojar luz sobre nuestros comportamientos y percepciones cotidianas.

Nos muestra cómo nuestras acciones y la inversión de tiempo pueden influir en la forma en que valoramos las cosas, y cómo justificamos nuestros esfuerzos para reducir la disonancia cognitiva.

En resumen, la próxima vez que montes un mueble de IKEA o emprendas una tarea que requiera esfuerzo y tiempo, recuerda el efecto IKEA.

Entender por qué valoramos más lo que hacemos nosotros mismos que lo que hace el resto nos ayuda a comprender mejor nuestra psicología y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea.

📰 Para profundizar

🗞️ The IKEA Effect: When Labor Leads to Love, un artículo de Michael Norton en Harvard Business School.

¿Sabías que un estudio reciente descubrió que las usuarias de Tinder buscan tanto encuentros casuales como relaciones comprometidas?

También tienen actitudes más liberales hacia el sexo y creen menos en las almas gemelas. Tinder está transformando las citas modernas.

Estudio realizado por Jane E. Lapsley, Andrea Renee Steele y Olivia Monson.

¿Te sorprende o no?

Espero que el correo de hoy te haya gustado, ya sabes que si tienes cualquier sugerencia me la puedes enviar contestando este mismo correo.

Un abrazo, Mentalysta.